Directiva 2021-2023

Presidente: 
Dr. Luis Alberto Góngora Mukul

Vicepresidente:       

Dr. Didier Jesús De Anda Hernández

Primer Secretario:      

Dra. Cristina Martínez Araiza

Segundo Secretario:   

Dra. Myriam Teresa González Pérez

Tesorero Titular:    

Dra. Susana Esther Cervantes Ceballos

Pro Tesorero:

Dra. Cecilia Geraldine A. Isidro Cetz

Comité de Enseñanza: 

Dra. Dalia María Caamal Canul

Dra. Brenda Marjoiro Maldonado Martínez

Dra. Armi Lina Cruz Dorantes

Dra. Leidy Carolina Sosa Cachón

Dr. Rolando Aurelio Díaz Castillo

Dr. Gregorio Ibrain Osorio Sánchez

Comité de Honor y Justicia:

Dr. José Ildefonso Basto Gamboa

Dr. Carlos Javier Saénz Larrache

Comité de Peritos:

Dr. Antonio Ramón Canto Rubio

Dr. Juan Carlos Pacheco Kú

Comité de Comunicación Social:

Dra. Eva Etel Vaca Cañedo

Dra. María José Medina Rosado

Dra. María Magdalena Gamboa Córdova

Dra. Gloria Solís Montero

Dr. Luis José Durán Ortegón

Dr. Efraín Sánchez Hernández

Comisario:

Dr. José Alfredo Carmona Castillo

Colegio Anestesiologos Yucatán
Mail: colegio.anestesia.yucatan@gmail.com
Calle 78 A x 39 y 41 Col. Centro CP 97000

MENSAJE DE BIENVENIDA

Estar en la organización y ser parte de la Directiva del Colegio de Anestesiólogos de Yucatán, A.C., es algo muy gratificante.
A diferencia de otros países, en el nuestro, no es obligatoria la colegiación médica, sin embargo, es importante considerar que nuestro Colegio fortalece el desarrollo de sus agremiados desarrollando acciones a través de eventos que demuestran los aspectos más importantes en la atención del enfermo dentro de un quirófano. Ese esfuerzo es la suma de las acciones de todos los integrantes de las diferentes Mesas Directivas que han estado a cargo del Colegio y de aquellos médicos anestesiólogos que colaboran, entregando parte de su valioso tiempo y esfuerzo para fomentar y fortalecer la práctica de la Anestesiología, con profesionalismo y calidad a través de sus pláticas, cursos o talleres.

Entre las finalidades del Colegio se encuentran la mejora de los niveles científicos, cultural y social de los agremiados, organizando cursos y actividades de formación académica para promover la actualización profesional, así como realizar actos culturales, sociales y de promoción a salud entre sus colegiados. Además, brinda un sentido de pertenencia a un gremio que es socialmente indispensable, ya que los médicos somos un grupo muy importante en el contexto social, ya que si nuestros pacientes tienen el conocimiento de que pertenecemos al Colegio les da la certidumbre de que quién lo atiende es un profesional de la salud que está debidamente habilitado para ejercer la Anestesiología, sobre todo porque sabemos que nuestra especialidad es una de las más temidas por los pacientes que se someten a cualquier tipo de cirugía.

Como Médico Colegiado también tenemos el respaldo y asesoría legal en caso de ser necesario. Además, nos otorga la dicha de pertenecer la Federación Mexicana de Colegio de Anestesiología, A.C., con todos los beneficios que esto conlleva.

Debemos estar orgullosos de pertenecer a esta noble agrupación, sobre todo porque en nuestra Ciudad de Mérida, el 4 de junio de 1847, el Dr. Jose Matilde Sansores dió la primera anestesia a nivel nacional, en el hospital General de San Juan de Dios, 8 meses después de que el Dr. William T.G. Morton, instituyera la Anestesiología a nivel mundial, el 16 de octubre de 1846.

En la actualidad, no se concibe un acto anestésico sin la participación de un profesional educado y preparado en la gran responsabilidad que conlleva el ejercicio de la Anestesiología. Indudablemente a partir de su descubrimiento por el Dr. Morton, el desarrollo de la Anestesiología se convirtió en un factor principal del desarrollo de la Medicina Moderna.

La formación de Residencias Médicas y la Educación Médica Continua, se han constituido en la mejor forma de encontrar la superación y la difusión del conocimiento de la especialidad, a tal grado que se ha incrementado notablemente el interés por mantener a los anestesiólogos con un alto nivel de adquisición y actualización de conocimientos y con ello dar mayor seguridad y beneficio a quien tiene que ser sometido a un acto anestésico.

Es importante estar actualizados no sólo en el ámbito médico, también debemos informarnos de las reformas de ley que involucran responsabilidad profesional y pertenencia al Colegio. El Anestesiólogo de hoy requiere una formación de calidad científica, ética y humana, comprometida con el respeto a la dignidad y autonomía de nuestros pacientes.

No debemos olvidar que en las manos y el conocimiento de los médicos anestesiólogos se deposita la responsabilidad más importante en un acto quirúrgico, velar por la seguridad y la vida de nuestros pacientes.

Quiero agradecer a todos mis compañeros anestesiólogos por darme la oportunidad de presidir nuestro Colegio. Daré todo mi esfuerzo en compañía de mi Directiva para poner en alto el nombre del Colegio de Anestesiólogos de Yucatán, A.C., en favor de todos sus agremiados y de la Sociedad Yucateca.

 

Dr. Luis Alberto Góngora Mukul.

Presidente del Colegio de Anestesiólogos de Yucatán, A.C.

Bienio 2021-2023.

Enlaces de interés

Empresas que nos apoyan